Kairos
Eran finales de los 80's y Nanchital apenas era municipio libre...
Las canciones populares (y tortura de un servidor) eran: "Acelerar" (Timbiriche), "La incondicional" (Luismi) y otras obras maestras de la Mexi-TV, yo con gusto prefería escuchar "The promise" (When in Rome) y "Lovesong" (The Cure) por radio lobo.
El Nanchital de los 80’s: época de transición y cambio —en aspiración al menos— época marcada por movimientos sociales y políticos: la “caída del sistema” y “el Quinazo”. Y a nivel mundial la caída del muro de Berlín fue un hito que simbolizó el fin de la guerra fría y la apertura de nuevas posibilidades políticas y sociales en Europa y el mundo.
Hoy me acerco a la novela ganadora del Premio Internacional Booker 2024
Kairos (2021) Jenny Erpenbeck
La novela me sorprendió haya sido publicada; sobre todo que haya ganado el mejor premio de literatura Inglesa (como traducción) pues ofrece una historia de un tormentoso amor entre un hombre casado y cincuentón con una jovencita —si bien no tan iconoclasta como Lolita (1955) Nabokov— en esta época de autocensura social, es refrescante que una escritora publique un texto sin sentirse obligada a ser abanderada feminista y por lo tanto, con esa inmensa libertad, logra una historia exhilarante.
Kairos ofrece una profunda reflexión sobre el “hubiese”, la historia se desarrolla en Berlín (antes, durante y después del muro), y es acerca de la vida y la lucha con los recuerdos y las decisiones a lo largo de varias décadas de una pareja, la autora explora temas como la memoria, la identidad y la influencia de la historia en la vida personal.
Kairos hace referencia al dios griego del "momento oportuno" o "momento crítico", que se contrapone al tiempo lineal y cronológico (Kronos). Kairos hijo menor de Zeus es un dios alado y veloz que tiene solamente un mechón de cabello, mechón por el cual se le debe atrapar sin dudar cuando se aproxima —al igual que a las oportunidades—.
Esta noción se manifiesta a través de la manera en que los eventos y decisiones cruciales afectan profundamente a los personajes, llevándolos a confrontar sus vidas y a buscar significado en medio del caos histórico. Amor y decadencia.
El muro de Berlín representaba un límite físico y simbólico entre dos mundos, las tensiones entre la pareja y la forma de pensar de las dos generaciones a las que pertenecían: lo antiguo y lo nuevo, reflejando las diferencias y luchas internas, el deseo de desear y amar de diferente manera. La novela creo nos invita a reflexionar cómo los momentos críticos en nuestra vida y eventos a nuestro alrededor moldean nuestras identidades y perspectivas: cuando los límites se desmoronan y las posibilidades emergen.
Estoy convencido que para un servidor la influencia de las rolas "Free fallin'" (Tom Petty) y "Another day in paradise" (Phil Collins) es mayor que "Cachetada" (Pablito Ruíz).
Que mi perspectiva ha sido enriquecida por esa diversidad musical y que no he sido un producto nefasto de telerisa. Estoy totalmente seguro, sin duda alguna, al menos eso espero...Es una cachetada...cada caricia qué le das me mata...si le sonríes, una carcajada...truena en mi pecho, explotando mi corazón...la la la la la la la...
Hasta pronto
nanche curtido
Espectacular como todo lo que escribes
ResponderBorrarGracias por el comentario espectacular!
BorrarMuchas gracias hijo por contribuir al aumento de mi conocimiento.Te amo
ResponderBorrarGracias Ma, yo tambor.
BorrarRecordar es nuevamente a vivir. En esos tiempos estaba vigente la rola de Hey you de pink floyd
ResponderBorrar1979...Hey, you
BorrarOut there in the cold
Getting lonely, getting old
Can you feel me?
excelente artículo, me regresó a mis mejores años!
ResponderBorrarQue gusto!
BorrarMe deleito con tus escritos y aprendo. Te amo
ResponderBorrarGracias Ma :)
ResponderBorrarMuy bueno te felicito y por supuesto que Paradise es y será mejor que Cachetada. Saludos, un abrazo con mucho cariño.
ResponderBorrarGracias por leer y claro! Collins 100%
BorrarExcelente amigo saludos desde chorizoland Toluca.
BorrarCarlos Alarcon
Saludos Charlie hasta Chorizoland!
BorrarExcelente amigo , es una pena lo delicado de salud del buen Phill
ResponderBorrarSi es triste, todas las inyecciones de cortisona para aguantar las cuerdas vocales inflamadas y poder cantar en los conciertos lo han afectado
BorrarEstá bueno Ian. Muy interesante. Que bueno que escribes. Un abrazo. Good…
ResponderBorrarGracias por el comentario y x leer el blog mi GoodB!
Borrar