Fiebre
Hay algo profundamente Nanchiteco en la manera que una fiebre puede desatar los recuerdos, sofocante el calor del golfo que nos obliga a refugiarnos en la penumbra y los fantasmas del pasado cobran vida propia.
Ia Genberg nos presenta precisamente esto en "The Details": una mujer postrada en cama por una fiebre gandalla y súbitamente siente la urgencia de revisitar su pasado.
The Details (2022) Ia Genberg
Genberg comenzó su carrera como periodista antes de debutar como novelista en 2012 con "Sweet Friday". Su trayectoria literaria incluye "Belated Farewell" (2013) y la colección de cuentos "Small Comfort" (2018), pero fue "The Details" (2022) la obra que la catapultó al reconocimiento internacional. La novela ganó el prestigioso August Prize en 2022 (Mejor libro sueco) y fue finalista del International Booker Prize 2024, consolidándola como una voz fundamental de la literatura sueca contemporánea.
"Los Detalles" es una novela que funciona como un rompecabezas existencial. Construida de cuatro retratos, la obra desvela los fragmentos de memoria y experiencia que componen una vida, preguntándose quién es el verdadero sujeto de un retrato: ¿la persona pintada o quien sostiene el pincel? Es una reflexión que nos lleva, inevitablemente, a pensar en esos retratos de nuestros abuelos que cuelgan en las casas de Nanchital, donde las miradas de los ancestros parecen seguirnos con sus secretos guardados.
La prosa es embriagante, como el licor de nanche que agarra al turista desprevenido. A primera vista, el libro no trata sobre mucho en particular, pero como sugiere su título (y Cantinflas) ahí está el detalle, en "los detalles". La fiebre funciona como catalizador de una introspección profunda, donde los recuerdos emergen como fragmentos de un espejo roto que la protagonista intenta recomponer.
Aquí unas frases que me llamaron la atención:
“Some books stay in your bones long after their titles and details have slipped from memory.” Algunos libros se quedan grabados en tus huesos mucho después de que sus títulos y detalles se hayan escurrido de la memoria.
“If we're searching, we should look in each other” Si andamos buscando, deberíamos buscar en cada uno.
“I couldn’t choose to hold on to or let go of feelings; instead, it would be the feelings that finally gave up and released me” No podía elegir entre aferrarme a los sentimientos o soltarlos; en cambio, serían los sentimientos los que al final se rindieron y me liberaron.
Genberg logra algo extraordinario: transformar la experiencia universal de estar enfermo en una meditación sobre el amor, la pérdida y el autodescubrimiento. Como esas tardes con dengue y calentura, cuando entre delirios y sudores fríos descubríamos verdades sobre nosotros mismos que la lucidez jamás nos hubiese revelado, a veces hay que perder el control para encontrar la esencia personal.
Hasta pronto
nanche curtido
Ia Genberg nos presenta precisamente esto en "The Details": una mujer postrada en cama por una fiebre gandalla y súbitamente siente la urgencia de revisitar su pasado.
The Details (2022) Ia Genberg
Genberg comenzó su carrera como periodista antes de debutar como novelista en 2012 con "Sweet Friday". Su trayectoria literaria incluye "Belated Farewell" (2013) y la colección de cuentos "Small Comfort" (2018), pero fue "The Details" (2022) la obra que la catapultó al reconocimiento internacional. La novela ganó el prestigioso August Prize en 2022 (Mejor libro sueco) y fue finalista del International Booker Prize 2024, consolidándola como una voz fundamental de la literatura sueca contemporánea.
"Los Detalles" es una novela que funciona como un rompecabezas existencial. Construida de cuatro retratos, la obra desvela los fragmentos de memoria y experiencia que componen una vida, preguntándose quién es el verdadero sujeto de un retrato: ¿la persona pintada o quien sostiene el pincel? Es una reflexión que nos lleva, inevitablemente, a pensar en esos retratos de nuestros abuelos que cuelgan en las casas de Nanchital, donde las miradas de los ancestros parecen seguirnos con sus secretos guardados.
La prosa es embriagante, como el licor de nanche que agarra al turista desprevenido. A primera vista, el libro no trata sobre mucho en particular, pero como sugiere su título (y Cantinflas) ahí está el detalle, en "los detalles". La fiebre funciona como catalizador de una introspección profunda, donde los recuerdos emergen como fragmentos de un espejo roto que la protagonista intenta recomponer.
Aquí unas frases que me llamaron la atención:
“Some books stay in your bones long after their titles and details have slipped from memory.” Algunos libros se quedan grabados en tus huesos mucho después de que sus títulos y detalles se hayan escurrido de la memoria.
“If we're searching, we should look in each other” Si andamos buscando, deberíamos buscar en cada uno.
“I couldn’t choose to hold on to or let go of feelings; instead, it would be the feelings that finally gave up and released me” No podía elegir entre aferrarme a los sentimientos o soltarlos; en cambio, serían los sentimientos los que al final se rindieron y me liberaron.
Genberg logra algo extraordinario: transformar la experiencia universal de estar enfermo en una meditación sobre el amor, la pérdida y el autodescubrimiento. Como esas tardes con dengue y calentura, cuando entre delirios y sudores fríos descubríamos verdades sobre nosotros mismos que la lucidez jamás nos hubiese revelado, a veces hay que perder el control para encontrar la esencia personal.
Hasta pronto
nanche curtido
![]() |
Mosquito jijo del dengue |
![]() | ||
Kira Josefsson (Traductora del libro al inglés) + Ia Genberg |
La segunda frase me gustó porque es la realidad.
ResponderBorrarBuena frase!
BorrarMuchas gracias hijo.Ameno e ilustrativo como siempre
ResponderBorrarGracias Pa
BorrarExcelente amigo
ResponderBorrarGracias por leer!
BorrarTotalmente de acuerdo con la última frase, un abrazo
ResponderBorrarHay que perderse para encontrarse
BorrarBuena comparación pero si es la hemorragica , esta cabron . Amigo
ResponderBorrarSi esa la dejamos para Trump
Borrar