Orbital

En Nanchital a veces parece que estamos muy cerca del sol. Fuerte la calor manito.

Pues, resulta que la británica Samantha Harvey se aventó una nouvelle— que nos cuenta las peripecias de seis astronautas y cosmonautas (porque hay rusos también) que andan dando vueltas en la Estación Espacial Internacional como trompos celestiales, completando una órbita cada noventa minutos que es más rápido de lo que tarda uno en ir de Nanchester a Coatza en hora pico.

Orbital (2023) Samantha Harvey

La cosa transcurre en apenas veinticuatro horas —esa unidad temporal tan querida por los narradores modernos desde Joyce hasta Bolaño— pero Harvey logra condensar ahí toda la vastedad del cosmos y toda la pequeñez humana. Son cuatro hombres y dos mujeres de Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña, Italia y Rusia, flotando en gravedad cero mientras contemplan la Tierra como quien mira una canica azul suspendida en el vacío.

Pero no es nada más ciencia ficción, no. Harvey hace algo más refinado: convierte la rutina espacial en pura contemplación mística. Examina la fascinante cotidianeidad del espacio exterior desde la perspectiva de una estación espacial internacional. Los astronautas hacen sus experimentos, revisan sus aparatos, ejercitan sus músculos que se van desvaneciendo en la ingravidez, hacen del dos, y sobre todo piensan, piensan.

La novela es una gran muestra sobre la fragilidad terrestre vista desde las alturas. Harvey hace nuestro mundo extraño y nuevo para nosotros con su lenguaje de lirismo y agudeza. Estos seis personajes —creo es uno solo, la humanidad contemplándose a sí misma— observan huracanes, fronteras y guerras que desde allá arriba se ven como las pendejadas que son, zonas horarias que pierden todo sentido cuando das dieciséis vueltas al planeta en un día.

Orbital nos sugiere atinadas reflexiones sobre la humanidad incluyendo la existencia o naturaleza de Dios, el significado de la vida, y amenazas existenciales como el cambio climático. Y es que, desde esa perspectiva cósmica, las grandes preguntas se vuelven inevitables. ¿Qué somos nosotros comparados con la inmensidad? ¿Qué es la vida sin la Tierra? ¿Qué es la Tierra sin la humanidad? ¿Por qué hay gente que le puede ir al América? Harvey no da respuestas fáciles, sino que las deja flotando como sus personajes en el espacio.

Profundiza en temas de duelo, memoria, fragilidad humana y la línea temporal cósmica, todo enmarcado por la perspectiva inspiradora de nuestro planeta desde arriba. Cada astronauta o cosmonauta carga con sus propios demonios: recuerdos de la infancia, pérdidas, amores, la nostalgia de la gravedad y el sentir el peso de los cuerpos.

Y aquí está lo chido del asunto: Harvey logra que esta claustrofobia espacial se convierta en una metáfora de nuestra condición contemporánea. Estamos todos flotando, todos desconectados del suelo firme, todos tratando de entender nuestro lugar en este cosmos que nos rebasa. La prosa es lírica pero nunca empalagosa, filosófica pero nunca pretenciosa. Como buena escritora inglesa, domina el arte de decir mucho con pocas palabras. Y no por nada ganó el Premio Booker 2024, lo cual no es poca cosa en estos tiempos donde la literatura compite con Netflix y TikTok y memes mamucos por la atención de los mortales.

Estos seis personajes volverán a la Tierra con una perspectiva cambiada para siempre. Porque supongo que una vez que has visto el planeta desde arriba, como una esfera frágil en el vacío, ya no puedes fingir que las fronteras, las nacionalidades, las diferencias humanas, tienen la importancia que les damos acá abajo.Orbital es, una novela sobre el asombro y la insignificancia, sobre la rutina y lo trascendente, sobre estar muy lejos de casa para poder entender qué es el hogar: Así como me ha pasado estando fuera de Nanchital.

A final de cuentas, todos somos astronautas perdidos en la inmensidad, tratando de entender que chingaos hacemos aquí, filosofando en el pinche calor Nanchiteco y orbitando (al parecer) más cerquita del sol.

Hasta pronto
nanche curtido

Orbitando


Samantha Harvey

Orbit

Comentarios

Publicar un comentario

Por favor sea respetuosa(o) con sus comentarios